Powered By Blogger

lunes, 8 de junio de 2015

La educación en América Latina

En América Latina se han registrado importantes avances en materia de expansión de la cobertura y del acceso educativo durante las últimas décadas, pese a dicho logro, no se  ha logrado transformar al sistema educativo en un mecanismo potente de igualación de oportunidades. América Latina comprende aquellos grupos de países que pre visiblemente encontrarán mayores dificultades para financiar sus necesidades educativas básicas y a los factores de calidad y equidad con más impacto para el desarrollo de la educación.

La visión básica de el derecho a la educación se ha ido cambiando y hoy se esta re definiendo, ya que la educación implica tener calidad educativa , la concepción de calidad es amplia e incluye no solo logros, sino condiciones y procesos, no solo aspectos académicos, sino sicosociales y ciudadanos. Este es sin duda el aspecto en que la región de América Latina se encuentra crónicamente retrasada.


Uno de los principales resultados de la encuesta a 22.000 personas de 18 países de la región presentada el 10 de setiembre del 2012 por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) es que el 51, 5% de los latinoamericanos considera que la educación pública de la región será mejor dentro de 10 años, otro 30, 2% cree que será igual y otro 10, 4%, peor (el resto no sabe o no contesta).


No hay comentarios:

Publicar un comentario